Introducciòn:
Jordán partió de tres principios de organización que le perimitió percibir a un grupo de entidades como si fuera "un sistema".
Los principios son:
Desarrollo:
Cada principio define un par de propiedades de sistemas que son opuestos polares, así:
- La razón de cambio conduce a las propiedades "estructural" (Estática) y "Funcional" (dinámica);
- El propósito conduce a la propiedad "con propósito" y a la de "sin propósito".
- El principio de conectividad conduce a las propiedades de agrupamientos que están conectados densamente "organismicas" o no conectados densamente "mecanicista o mecánica"
Nombra ocho clases de sistemas sobre la base de tres pares de los polos opuestos; del cambio, el propósito, y la conectividad. Jordán describiría la creatividad como la octava categoría de un sistema organísmico funcional no resuelto, una parte continua de espacio - tiempo.
También hace referencia a otra categoría de sistemas sobrenaturales. Sugieren que el sobrenatural esté más allá del conocimientos; por lo tanto, es difícil trabajar.
El argumenta que al hablar acerca de sistemas debemos de utilizar solamente descripciones "dimensionales" de este tipo, y debemos evitar especialmente frases como sistemas de "auto-organización".
Jordán dice que existen tres principios que guían a tres pares de propiedades.
- Razón de cambio. Estructural (estático).
- Propósito. Con propósito.
- Conectividad. Mecanístico (o mecánico).
Concluciòn:
En este sisitema se puede encontrar tres principios, los cuales se usan en los sistemas partiendo de la taxonomia de Jordan
Referencias:
Mares, D. (s.f.). Recuperado el 24 de Mayo de 2011, de http://davidmares22.blogspot.com/2010/11/taxonomia-de-jordan_09.html
Scribd. (s.f.). Recuperado el 24 de Mayo de 2011, de http://es.scribd.com/doc/40326545/Taxonomia-de-Jordan
No hay comentarios:
Publicar un comentario