Introduciòn:
Boulding plantea que debe haber un nivel en el cual una teoría general de sistemas pueda alcanzar un compromiso entre “el especifico que no tiene significado y lo general que no tiene contenido”. Dicha teoría podría señalar similitudes entre las construcciones teóricas de disciplinas diferentes, revelar vacíos en el conocimiento empírico, y proporcionar un lenguaje por medio de el cual los expertos en diferentes disciplinas se puedan comunicar entre si.
Desarrollo
individuales localizadas en estudios empíricos del mundo real, la colocación de ítems de la jerarquía viéndose determinada
por su grado de complejidad al juzgarle intuitivamente y sugiere que el uso de la jerarquía esta en señalar los vacíos en el conocimiento y en el servir como advertencia de que nunca debemos aceptar como final un nivel de ana
les teórico que este debajo del nivel del mundo empírico.
El método de enfoque de Boulding es el comenzar no a partir de disciplinas del mundo real, sino a partir de una descripción intuitiva de los niveles de complejidad que el subsecuentemente relacionado con las ciencias empíricas diferentes.
Boulding maneja un ordenamiento jerarquico a los posibles niveles que determinan los sistemas que nos rodean, tomandolo de la siguiente manera:
- Primer Nivel: Estructuras Estaticas
- Segundo Nivel: Sistemas Dinamicos Simples
- Tercer Nivel: Sistemas ciberneticos o de control
- Cuarto Nivel: Sistemas Abiertos
- Quinto Nivel: Genetico Social
- Sexto Nivel: Animal
- Septimo Nivel: El hombre
- Octavo Nivel: Las estructuras sociales
- Noveno Nivel: los sistemas trascendentes
Concluciòn:
Devemos partir de algo que va de lo intuitivo para proseguir alos niveles de mayor complejidad, para finalizar con una relaciòn con la ciencias empiricas.
Referencias:
http://www.mitecnologico.com/. (s.f.). http://www.mitecnologico.com/. Recuperado el 24 de Mayo de 2011, de http://www.mitecnologico.com/:
Valles Rosales, R., & López Torres, R. M. (Agosto de 2010). Antología Didáctica de: Ingeniería de Sistemas. Durango, Durango, Mexíco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario